Ir al contenido principal

Hermenéuticas Especiales



HERMENÉUTICAS ESPECIALES

Si bien es cierto que la Biblia debe interpretarse como otros libros y que, por consiguiente, su estudio está sujeto a las leyes de la Hermenéutica General, tenemos también el hecho notable de que, bajo muchos aspectos es un libro que difiere de todos los demás. Contiene muchas revelaciones presentadas en la forma de tipos, símbolos, parábolas, alegorías, visiones y sueños. 

La poesía de los hebreos es, en sí misma, un estudio especial y, sin familiarizarse con su  espíritu y elementos formales, nadie tiene la competencia necesaria para apreciarla o exponerla. ¡Y qué riqueza de lenguaje figurado hallamos en la Biblia! Dice Sir William Jones: "Estoy persuadido de que esta obra, -enteramente aparte de su origen divino- contiene más verdadera sublimidad, más exquisita belleza, más pura moralidad, historia más importante y tonos más finos de poesía y de elocuencia, que lo que pudiera extraerse de todos los demás libros, sea cual fuere la época o el idioma en que hayan sido escritos".

Además, la Biblia es un libro de texto de religión y su principal valor resalta en el hecho de que es divinamente adaptado para enseñar, para censurar, para corregir y para instruir en justicia (2 Tim. 3:16) . Por consiguiente, es de la mayor importancia saber hasta qué punto pueden inferirse de la palabra escrita estas instrucciones sagradas y el prevenirse contra falsos métodos en la elaboración de doctrina bíblica. Algunos exegetas manifiestan un deseo mórbido de descubrir "montañas de sentido en cada línea de la Escritura Santa" y están constantemente hallando doble significado, alusiones recónditas y revelaciones maravillosas en los pasajes más sencillos. Otros caen en el extremo opuesto y no sólo eliminan las doctrinas de lo sobrenatural sino que hasta rehúsan reconocer algunas de las enseñanzas más claras que se hallan en muchas de sus páginas acerca de lo invisible y lo eterno. No es posible ninguna exposición fiel y permanente del libro de instrucción religiosa sin un concepto sano de la naturaleza espiritual del hombre y de la fe en Dios como el medio de alcanzar una vida y crecimiento religiosos. 

También debe observarse que las Santas Escrituras son así como épocas. En estos libros hallamos incorporados biografía, historia, ley, rituales, salmodias, dramas, proverbios, profecías, Apocalipsis y epístolas. Algunos fueron. escritos por reyes, otros por pastores, profetas y loe-¿adores. Un escritor fue cobrador de impuestos, otro era fabricante de tiendas, otro médico. Vivieron y escribieron en varios períodos, algunos de ellos separados por muchos siglos de los otros, como, también, estaban muy distantes entre sí sus sitios de residencia, tales como Arabia, Palestina, Babilonia, Persia, el Asia Menor, Grecia y Roma. En estos libros se reflejan las antigüedades y civilizaciones variantes de diferentes naciones y cuando no se conoce el nombre de un autor, por lo común no es difícil, -mediante sus declaraciones o alusiones-, descubrir, aproximadamente la época y circunstancias en que escribió. El resultado obvio de todo esto es que la Biblia abarca una gran diversidad de literatura y la mayor parte de ella exige hermenéutica especial en su interpretación.

Es parte notable del oficio de la Hermenéutica Especial enseñar la distinción entre el pensamiento esencial de un escritor y la forma con que está revestido. No poca confusión se ha introducido en la exposición bíblica por haberse descuidado hacer esa distinción. El intérprete fiel y correcto debe compenetrarse del espíritu del autor a quien quiere interpretar. 

Si quiere entender y explicar a Isaías, no sólo debe transportarse en espíritu a la época en que vivió aquel profeta sino que, también, en alguna medida, debe dejarse dominar por las emociones que el profeta  experimentaba al lamentar las abominaciones de su época. Y cuando, por ejemplo, el hijo de Amoz describe a la nación pecadora como enferma de la cabeza y del corazón y declara que "desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en ella cosa ilesa sino herida, hinchazón y podrida llaga..." ( Isaías 1: 6) no debemos insistir en el significado íntegro de cada palabra particular. 

Declaraciones de un tono tan lastimoso, aunque provengan de profetas inspirados, es muy probable que contengan elementos de hipérbole oriental y pueden, a veces, tener los tintes correspondientes al abatimiento del escritor. Ejemplo notable de esta forma de expresión es el lenguaje de Elías en 1 Reyes 19:10 (comp. v. 18) y es probable que otros profetas, aun sin tener que huir por salvar la vida, a veces han expresado la tristeza de sus corazones en un tono análogo. Cuando, en nombre de Jehová, Isaías se declara contra los holocaustos de Israel, calificándolos de abominación (Isaías 1:11-14) no debemos precipitarnos a la conclusión de que su lenguaje equivalía a una condenación de los sacrificios de animales en general, ni, menos aún, admitir la opinión de que el ritual del Santuario no fuese de ordenación divina. 

Las palabras de Jeremías (7:21-26) , han perturbado a algunos críticos, a causa de su aparente contradicción con la historia tal como aparece en el libro del Éxodo. Pero ¿no es cierto que el verdadero sentido de las palabras de Jeremías se entiende mejor cuando reconocemos en ellas, no una declaración prosaica de hechos históricos a entenderse literalmente, sino una explosión apasionada, de inspiración profética, con objeto de hacer resaltar la absoluta falta de valor de los sacrificios cuando se quiere constituirlos en substitutos de la obediencia? La Hermenéutica Especial tiende a descubrir el análisis apropiado y la tendencia de semejante lenguaje emotivo. 

Es de su incumbencia el darse cuenta, tanto del espíritu como de las formas del lenguaje humano, y el
distinguir correctamente entre ellas. En forma análoga debe tratar todo lo que es especial o peculiar de las Santas Escrituras y que, por consiguiente, hace diferencia entre estos escritos y las composiciones humanas.

La Hermenéutica Bíblica es un departamento de la Hermenéutica General y, como hemos visto, busca principalmente la aplicación de los principios generales necesarios a la interpretación de toda literatura. Pero como una parte tan grande de la Biblia está formada por poesía y profecía y contiene tantos ejemplos de parábola, alegoría, tipo y símbolo, es muy propio, al tratar de la ciencia de interpretación bíblica, consagrar mayor espacio a la Hermenéutica Especial que a la General. Las parábolas, alegorías, tipos y símbolos tienen sus leyes especiales y la interpretación histórico-gramatical debe prestar atención a la forma retórica y al simbolismo profético, lo mismo que a las leyes de la gramática y los hechos de la historia.

Los principios de la Hermenéutica Especial deben colegirse de un estudio fiel de la Biblia misma. Debemos observar los métodos que siguieron los escritores sagrados. Las proposiciones desnudas o las reglas formuladas serán de muy poco valor mientras no se hallen sostenidas e ilustradas par ejemplos que se comprueben por sí mismos. Es digno de notarse que las Escrituras suministran numerosos ejemplos de la interpretación de sueños, visiones, tipos, símbolos y parábolas. En tales ejemplos debemos hallar nuestros principios y leyes de exposición. La Biblia no es un oráculo de Delfos que busque turbar el corazón con declaraciones de doble sentido. Tomada en conjunto y permitiéndosela hablar por sí misma, se descubrirá que la Biblia es su mejor intérprete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sueños y Éxtasis Proféticos

SUEÑOS Y ÉXTASIS PROFÉTICOS En una exposición inteligente de las porciones proféticas de las Santas Escrituras, son asuntos de fundamental importancia los métodos y las formas mediante los cuales Dios comunicó revelaciones sobrenaturales a los hombres.  Como formas y condiciones bajo las cuales los hombres recibieron tales revelaciones, se mencionan los ensueños, las visiones de la noche y los estados de éxtasis espiritual. En Números 12:16, leemos: "Si tuviereis profeta, yo, Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él". Luego, en los vs. 7 y 8, la manera abierta y visible en que Dios se reveló a Moisés se pone en contraste con las visiones ordinarias, demostrando que Moisés fue honrado más que ningún otro profeta en la intimidad de su comunión con Dios. La "apariencia" (temunah, forma, similitud, v. 8) de Jehová que a Moisés se permitió contemplar, fué algo inmensamente superior a lo que otros santos videntes contemplaron ( Comp. Deut. 3...

El Punto de Vista Histórico

EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO Al interpretar un documento es de primordial importancia descubrir quien fue su autor y determinar la época, el lugar y las circunstancias en que escribió. Por consiguiente, el intérprete debe tratar de olvidar el momento y circunstancias actuales y trasladarse a la posición histórica del autor, mirar a través de sus ojos, darse cuenta del ambiente en que actuó, sentir con su corazón y asir sus emociones.  Aquí notamos el alcance del término “interpretación histórico-gramatical”. Tenemos que apropiarnos no sólo la tendencia gramatical de las palabras y  frases sino, también, sentir la fuerza y la situación de las circunstancias históricas que, en alguna forma, pudieron afectar al escritor. De ahí, también, puede deducirse cuán íntimamente relacionado puede estar el objeto o designio de un escrito con la ocasión que sugirió su producción. La individualidad del escritor, su medio ambiente, sus necesidades y deseos, su relación para...